sábado, 28 de octubre de 2017

LAS MEJORES PELÍCULAS DE DANZA DEL SIGLO XX

Elegí unas series de películas, que sin ser del género musical, tienen a la danza y al baile como núcleo en su narración. Bailar para liberarse, enamorarse, trabajar, cumplir un sueño y ser uno mismo. La danza, como muestra la siguiente lista, es parte inseparable de nuestra vida.


No hay que olvidar que uno de los motivos por los que se baila es la seducción, la conquista amorosa. Tras quedarse viuda, Christine Sugere (Marie Bell) piensa que su vida habría sido más afortunada si se hubiese casado con otro hombre. Un día encuentra un viejo carnet de baile y así echa la vista atrás y comienza a recordar a todos los hombres con los que mantuvo algún encuentro amoroso en su juventud.






Monsieur Danglard contrata a Nini, una chica que trabaja en una lavandería, y a otras atractivas jóvenes para que se unan a su compañía de teatro. Danglard tiene previsto abrir un cabaret en París, el Moulin Rouge, donde la gran atracción será el cancán. A pesar de que tiene novio, Nini es seducida por Danglard, pero su principal admirador es el príncipe Alexandre. Tras 15 años de estancia en los Estados Unidos, "French Cancan" supone el regreso de Renoir a su país.

Una biografía de la bailarina Isadora Duncan, la bailarina de los años 20 que cambió para siempre las ideas del ballet. Sus proyectos de danza nudista, semidesnuda y pro soviética, así como sus actitudes sobre el amor libre, las deudas, la vestimenta y el estilo de vida, conmocionaron al público de su época.


  • Baile de ilusiones-EEUU 1969
Durante la época de la Gran Depresión, en los EE.UU., se montaban espectáculos que consistían en hacer bailar a parejas de forma continuada, día y noche, con pausas mínimas. Ganaba la pareja que resistía bailando más tiempo, recibiendo un premio en metálico. Gloria (Jane Fonda) y Robert (Michael Sarrazin) se conocen en uno de esos concursos, y rápidamente deciden formar pareja pues están desesperados al no tener recursos siquiera para comer. Mientras bailan al menos reciben comida y, si ganan, podrán sobrevivir con el dinero del premio.






Joe Gideon (Roy Scheider) es un coreógrafo y director de teatro, adicto a su trabajo. Está preparando la coreografía de su próximo espectáculo en Broadway y seleccionando los bailarines al mismo tiempo que monta una película para Hollywood sobre un cómico de monólogos (Cliff Gorman). Fumando un cigarrillo tras otro y acostándose con las bailarinas que conquista, comienza el día escuchando a Vivaldi, poniéndose gotas en los ojos, tomando antiácidos estomacales y estimulantes para poder seguir manteniendo el más grande espectáculo: su propia vida.


Su novia Katie Jagger (Ann Reinking), su ex esposa Audrey Paris (Leland Palmer) y su hija Michelle (Erzsebet Foldi) tratan de sosegarlo, pero su cuerpo está exhausto y su corazón debilitado: décadas de trabajo agotador y estrés casi han terminado con él. En su imaginación, flirtea con un ángel de la muerte llamado Angélique (Jessica Lange).
Su condición física empeora y, después de un altercado con los que financian su show, sufre de dolores en el pecho y es internado en un hospital, siendo diagnosticado de angina de pecho. Pasada esta crisis, Joe regresa a su trabajo, pero los médicos le advierten que está arriesgando su vida y le ordenan reposo estricto durante cuatro semanas. Como consecuencia, su show es postergado pero Joe no abandona los excesos ni siquiera dentro del hospital: El champaña corre, las mujeres circulan incesantemente a su alrededor y los cigarrillos están siempre encendidos. Los resultados del electrocardiógrafo no registran mejoría y, cuando se entera que su película (que habían terminado sin él) ha conseguido malos resultados de crítica, sufre un Infarto agudo de miocardio y tiene que ser sometido una operación de implante de un bypass.
Los mecenas de su show deben decidir si suspender la obra o reemplazar a Joe como director. Las reuniones con la compañía aseguradora resultan en una fría conclusión: lo mejor para los inversores es que Joe muera, ya que así recibirán 1.000.000 dólares, lo que cubriría con creces los gastos que han tenido hasta el momento.


Narra la historia de Antonio, el director de una compañía de baile que está trabajando en el montaje de la "Carmen" de Bizet. Cuando encuentra a la protagonista ideal, que también se llama Carmen, inicia con ella una relación enfermiza que reproduce el libreto de la ópera. "Carmen" es una historia de amor y celos en donde el deseo aniquilador conduce a los personajes inexorablemente a la destrucción. 


Shohei Sugiyama es exitoso asalariado que tiene una casa en los suburbios; una esposa fiel y dedicada, Masako y una hija adolescente Chikage. Trabaja como contador para una empresa en Tokio. A pesar de estos signos externos de éxito, Sugiyama siente que su vida ha perdido el rumbo y cae en la depresión.

Una noche, mientras él regresaba a casa en el metro de Tokio, ve a una hermosa mujer con una expresión melancólica mirando desde una ventana en un estudio de baile. Se trata de Mai Kishikawa, una figura muy conocida en el circuito de baile de salón occidental. Sugiyama se enamora de ella y decide tomar lecciones con el fin de llegar a conocerla mejor.
Al comenzar las lecciones la vida de Sugiyama comienza a cambiar. En lugar de Mai, su maestra es Tamako Tamura, que se convierte en su mentora. Luego, Sugiyama se hace amigo de sus compañeros de clase: Tokichi Hattori que se unió para impresionar a su mujer, y Masahiro Tanaka que se unió a perder peso. También conoce a Toyoko Takahashi, otro instructor. Más adelante descubre que uno de sus colegas de trabajo Tomio Aoki es también un alumno del estudio de baile. La gente del trabajo se burla de Aoki por causa de su carácter rígido y el hecho de que es calvo. Sin embargo, Aoki lleva una vida secreta como un bailarín de salón usando una peluca de pelo largo.
A pesar de que Sugiyama está lejos de Mai en las clases su deseo de conocerla se hace cada vez más y más fuerte. A causa de que en las costumbres tradicionales japonesas el baile de salón es una práctica vergonzosa, Sugiyama no sólo debe ocultar las lecciones de su esposa, él también debe ocultar a sus amigos y compañeros de trabajo.
Más tarde, Sugiyama invita a salir a Mai y ella lo rechaza basada en el hecho de que el baile de salón es algo muy importante para ella. Mai invita a Sugiyama a dejar las clases de baile si es que su objetivo es otro que el de bailar. Después de haber sido rechazado por Mai, Sugiyama descubre para su sorpresa que su pasión por el baile de salón es mayor que su enamoramiento con ella. Es más, el baile y no Mai, le da significado a su vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario